Biblioteca
La Universidad de Costa Rica produce una gran cantidad de conocimiento, recursos y productos comunicativos con perspectiva de género. En este apartado encontrarás: Bibliotecas y repositorios que contienen la producción académica y audiovisual disponible en la Universidad.
- Centros de investigación y producción académica, donde encontrarás enlaces directos con motores de búsqueda en materia de género.
- Institutos de investigación que trabajan por la igualdad de género.
- Campañas e iniciativas que desarrolla la Universidad en materia de derechos humanos.
- Políticas institucionales, que contiene: La normativa nacional e internacional encargada de prevenir, sancionar y erradicar el hostigamiento sexual, la violencia y la discriminación de género; resoluciones directrices y actas; así como políticas nacionales e institucionales relacionados con la igualdad y equidad de género.
Conocer la biblioteca
Conocer las políticas institucionales:
Centros de investigación y producción académica
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM)
Centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social. Su propósito es promover el conocimiento sobre las relaciones de género y la equidad entre mujeres y hombres, el avance de los derechos humanos de las mujeres y el desarrollo de la conciencia social en torno a su situación en el país y en la UCR.
Centro de Investigación en Comunicación (Comunicación y Género)
El Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), inaugurado el 9 de abril del 2012, forma parte de la Universidad de Costa Rica (UCR). Es un espacio en el que se promueve el desarrollo de investigaciones en el área de comunicación. Su objetivo primordial es apoyar y fortalecer las actividades de docencia, investigación y acción social que contribuyan con la formación humanista y profesional, tanto de docentes como de estudiantes de la ECCC.
Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN)
Centro especializado en la disciplina de la Antropología que busca contribuir a la investigación y acción social, tanto en el país como en la región centroamericana.

Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD)
Se creó en el año 2021 y tiene como misión contribuir a la creación, gestión y transmisión de conocimiento innovador multi, inter y trans-disciplinario, por medio de índices y métricas para la definición y orientación de políticas, con el fin de incidir en el bienestar y desarrollo integral del país.
Observatorio de la Imagen de las Mujeres (CIEM)
El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad es un proyecto del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y se realiza con el apoyo de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO (Comisión UNESCO).El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad tiene como objetivo principal convertirse en una herramienta para promover una cultura publicitaria respetuosa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género en Costa Rica.
Programa de Posgrado en Estudios de la Mujer (SEP)
La Maestría Académica en Estudios de la Mujer, Género y Sexualidad utiliza el análisis de género y la teoría feminista para examinar las estructuras sociales, la cultura, el poder político, el poder económico y para entender cómo las nociones predominantes sobre la masculinidad, la feminidad y la sexualidad le dan forma a las instituciones y procesos sociales y a las actividades humanas en general.
Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)
El Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) tiene, como propósito principal, el estudio de las diversas culturas y los imaginarios regionales. Sus investigaciones se efectúan de manera trans e interdisciplinaria con base en las metodologías, perspectivas y principios teóricos y epistemológicos de las variadas disciplinas de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Observatorio de los Derechos Reproductivos
El Observatorio de los Derechos Reproductivos nace del trabajo de investigación que durante los últimos 7 años hemos desarrollado con respecto al problema de la violencia obstétrica. A través de esta experiencia llegamos a la conclusión de que la idea de un observatorio debía ampliarse para abarcar, en términos generales, el complejo y siempre cambiante ámbito de los derechos reproductivos.
Centro de Investigaciones en Estudios de la Mujer - Sede de Occidente
Promueve espacios de reflexión académica y científica en conjunto con la comunidad institucional y regional, sobre las relaciones entre los géneros y las diferentes expresiones de violencia que afectan de manera negativa las condiciones de vida de las mujeres.