Regresar

Comisiones institucionales

Comisión Institucional Contra la Discriminación

Es el órgano encargado de generar medidas preventivas en la comunidad universitaria en contra de acciones discriminatorias. Asimismo, deberá instruir las denuncias presentadas al amparo de este reglamento. Esta comisión será nombrada, salvo la representación estudiantil, por la Rectoría y estará adscrita a esta.

 

Funciones

  1. Velar por el cumplimiento del presente reglamento y de las políticas que se establezcan en la Institución, relativas a cualquiera de las causantes de discriminación mencionadas en este reglamento.
  2. Promover y generar medidas compensatorias y acciones afirmativas en las materias específicas que contiene este reglamento.
  3. Desarrollar actividades para sensibilizar, prevenir y erradicar la discriminación.
  4. Tramitar las denuncias por discriminación que le sean presentadas.
  5. Resolver los casos en que la persona denunciada sea referida a un curso de sensibilización en contra de la discriminación.
  6. Dirigir el proceso de instrucción; es decir, documentar y recabar prueba pertinente, útil e idónea, de conformidad con el presente reglamento y el respeto al debido proceso.
  7. Recomendar a las autoridades competentes la aplicación de sanciones y medidas cautelares, cuando procedan.
  8. Elaborar el informe, las recomendaciones correspondientes y trasladar el caso al superior jerárquico que proceda.
  9. Garantizar, durante la tramitación del proceso, la confidencialidad de los casos de denuncia por discriminación.
  10. Presentar un informe anual ante la Rectoría y al Consejo Universitario sobre las acciones implementadas por la Universidad en este ámbito.

Esta comisión estará integrada por cinco miembros propietarios y tres miembros suplentes:

  • Una persona representante del sector docente, propuesta por la Vicerrectoría de Docencia, y su suplente.
  • Una persona representante del sector administrativo, propuesta por la Vicerrectoría de Administración, y su suplente.
  • Una persona representante del sector estudiantil, designada por el Directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), y su suplente.
  •  Una persona representante del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), propuesta por la Dirección del Centro.
  •  Una persona representante de la Comisión Institucional en Materia de Discapacidad (CIMAD), propuesta por la Dirección de la Comisión.