Regresar
Comisiones institucionales
Compartir:
Comisión Interinstitucional en Discapacidad
La CID es un ente consultor en materia de discapacidad que funge como referente para la toma de decisiones en el desarrollo de una universidad inclusiva. Sus objetivos son asesorar a la comunidad universitaria en materia de discapacidad, coordinar acciones que propicien un entorno accesible y una Universidad inclusiva bajo un enfoque social y de derechos humanos y velar por la incorporación de esta temática en sus reglamentos, políticas, programas, proyectos y servicios.
Funciones
- Velar por que las instituciones que representan incluyan, en sus reglamentos, políticas institucionales, planes, programas, proyectos y servicios, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad para las personas con discapacidad, en cualquier región y comunidad del país.
- Coordinar la formulación, ejecución y evaluación de las políticas institucionales, en el marco de la política nacional en discapacidad y de la normativa vigente.
- Cooperar mediante recomendaciones con la elaboración y evaluación del plan y presupuesto institucional de equiparación de oportunidades con las diferentes instancias institucionales, fundamentadas en la normativa vigente sobre discapacidad.
- Propiciar la participación de las personas con discapacidad y de las organizaciones que las representan en la formulación de las políticas institucionales, así como en el diseño, la ejecución y la evaluación del plan institucional de equiparación de oportunidades.
- Coordinar, con las instancias correspondientes, la incorporación de la perspectiva de discapacidad y equiparación de oportunidades en los contenidos de la capacitación, la divulgación y en los sistemas de información institucionales.
- Organizar y promover la provisión de servicios de apoyo y ayudas técnicas que requieren los funcionarios, usuarios y beneficiarios que presentan discapacidad
Además de las representaciones institucionales, en la CID participarán cinco personas en condición de discapacidad
(Persona sorda, persona ciega, persona en condición de discapacidad motora o persona con discapacidad psicosocial)
- Vicerrectoría de Acción Social, Coordina y representa a personas con discapacidad: María Gabriela Campos Soto
- OPLAU, Rectoría: Edna Vásquez
- ODI, Rectoría: Cinthya Torres
- Vicerrectoría de Administración: Jorge Rodríguez Ramírez
- OEPI. Rectoría: Ligia Bartels Madrigal
- NEXOS. Vicerrectoría de Acción Social: María Fernanda Jiménez Naranjo
- ODI, Vicerrectoría de Acción Social: María Peña Bonilla
- Sede del Pacífico, Puntarenas: Martha Lugo Valverde
- BATT SIBDI – Vicerrectoría de Investigación: Mónica Córdoba
- CASED. Vicerrectoría de Vida Estudiantil: Fabiola Fernández Trejos
- PROEMDIS. Vicerrectoría de Docencia: Laura Stiller González
- Centro de Informática: Marbellys Martínez Alfaro
- Oficina Jurídica: Silvia Mata Solano
- Oficina de Recursos Humanos: Diana Montealegre Murillo
- Oficina de Servicios Generales: Emerson Castillo Guerrero
- Recinto de Grecia: María Fernanda Murillo Monge
- Sede Regional de Caribe: Jenny González Fernández
- Sede Regional Guanacaste: Luisa Rojas Zamora
- Sede Regional de Occidente: Harlen Alpízar Rojas
- Recinto de Guápiles: Alberto Álvarez Álvarez
- Sede Regional Atlántico: Juan Diego Carvajal Abarca
- Recinto de Paraíso: Ana Moya Monge
- Sede Regional del Sur: Roxana Hernández Vargas
- Representante sector estudiantil: Sergio Díaz Marín